Programación miércoles 15 Abril
CUENTO
¿Necesitas ayuda?
Actividades antes de la narración del cuento:
-Preguntar al alumno para crear expectación si cree que nuestra mascota Nuba y nuestro robot Next aparecerán en este cuento.
- Pedir al alumno que repita la siguiente retahíla: " Vamos a escuchar lo que Nuba va a contar, bien sentados, ojos abiertos y ninguno despistado".
*Narrar el cuento sin imágenes visuales, de manera que el docente exprese las emociones, por medio de la entonación y gestos con el objetivo de que el niño sea capaz de vivirlo.
- Escuchar con atención las voces misteriosas que aparecen en el cuento y pensar cuál puede ser su origen. Por ejemplo: ¿ De dónde saldrá la voz misteriosa que dice: "Tito, tito, tito, ti"?.
- Observar e imaginar: ¿Cómo será el altavoz? ¿ has visto alguna vez un altavoz? ¿ puedes imaginar cómo es un puerto y qué tipo de transportes hay en los puertos? ¿ puedes imaginar una estación? ¿ qué transportes llegan a la estación? ¿ qué transportes suele haber en un aeropuerto?.
- Analizar lo sucedido en la historia para interiorizarlo y expresar diferentes emociones con la cara. Por ejemplo , cuando Nuba estaba entusiasmada, cuando el altavoz estaba apenado porque no sabía adónde ir...
* TRABAJAR EL CUENTO EMPLEANDO LAS IMÁGENES VISUALES.
* Después de la lectura del cuento, sin ayuda de las imágenes visuales, el alumno nombrará las cosas que recuerde.
El docente puede preguntar las siguientes cuestiones para ver la comprensión del cuento:
- ¿ Nuba había dado un paseo por el cielo?
- ¿ Iba montada en una nube?
- ¿Te imaginas que pudieras montar en una nube?
- ¿Cómo imaginas que será Nubaris visto desde el cielo?
- ¿ Por qué crees que todo parece más pequeño desde el cielo?
- Cuando, de vuelta a casa, la nube se posó en su jardín, ¿ cómo se sentía Nuba? ¿ Estaba entusiasmada?
- ¿ Qué hacían en el puerto tantas personas cargadas con maletas? ¿ Estaban embarcando en un barco?
- ¿ Has ido a alguna estación de trenes?
- En la calle, Nuba vio que se acercaba un autobús con el dibujo de un avión ¿ Adónde te imaginas que iba el autobús? ¿ Iba a un aeropuerto? ¿ Quién ha visto un aeropuerto? ¿ Qué medios de transporte hay en un aeropuerto?
* ( Actividad opcional)
Dramatizar el cuento: Se puede escenificar el cuento con la familia.
Cada familiar es un personaje: disfrazarse si se dispone en casa de ropa parecida:
- Personaje Nuba, vestirse con peto y camiseta de rayas.
- Capitán del barco, vestirse con pantalón, chaqueta y gorra.
- Piloto de aviones, vestirse con pantalón y chaqueta.
LÁMINA 1.
Observar la escena del cuento. Y señalar el medio de transporte que utiliza Nuba.
Contestar la siguiente pregunta: ¿ Dónde aterriza Nuba?
En un folio el docente dibuja una nube grande, que es el medio de transporte de nuba. El alumno la pintará con pintura azul y pincel.
PARA LA EVALUACIÓN SE ENVIARÁ AL CORREO CORPORATIVO DE LA TUTORA LA ACTIVIDAD DE LA NUBE PINTADA CON PINTURA. (No olvidar poner la fecha y el nombre del alumno/a)
¿Necesitas ayuda?
Actividades antes de la narración del cuento:
-Preguntar al alumno para crear expectación si cree que nuestra mascota Nuba y nuestro robot Next aparecerán en este cuento.
- Pedir al alumno que repita la siguiente retahíla: " Vamos a escuchar lo que Nuba va a contar, bien sentados, ojos abiertos y ninguno despistado".
*Narrar el cuento sin imágenes visuales, de manera que el docente exprese las emociones, por medio de la entonación y gestos con el objetivo de que el niño sea capaz de vivirlo.
- Escuchar con atención las voces misteriosas que aparecen en el cuento y pensar cuál puede ser su origen. Por ejemplo: ¿ De dónde saldrá la voz misteriosa que dice: "Tito, tito, tito, ti"?.
- Observar e imaginar: ¿Cómo será el altavoz? ¿ has visto alguna vez un altavoz? ¿ puedes imaginar cómo es un puerto y qué tipo de transportes hay en los puertos? ¿ puedes imaginar una estación? ¿ qué transportes llegan a la estación? ¿ qué transportes suele haber en un aeropuerto?.
- Analizar lo sucedido en la historia para interiorizarlo y expresar diferentes emociones con la cara. Por ejemplo , cuando Nuba estaba entusiasmada, cuando el altavoz estaba apenado porque no sabía adónde ir...
* TRABAJAR EL CUENTO EMPLEANDO LAS IMÁGENES VISUALES.
* Después de la lectura del cuento, sin ayuda de las imágenes visuales, el alumno nombrará las cosas que recuerde.
El docente puede preguntar las siguientes cuestiones para ver la comprensión del cuento:
- ¿ Nuba había dado un paseo por el cielo?
- ¿ Iba montada en una nube?
- ¿Te imaginas que pudieras montar en una nube?
- ¿Cómo imaginas que será Nubaris visto desde el cielo?
- ¿ Por qué crees que todo parece más pequeño desde el cielo?
- Cuando, de vuelta a casa, la nube se posó en su jardín, ¿ cómo se sentía Nuba? ¿ Estaba entusiasmada?
- ¿ Qué hacían en el puerto tantas personas cargadas con maletas? ¿ Estaban embarcando en un barco?
- ¿ Has ido a alguna estación de trenes?
- En la calle, Nuba vio que se acercaba un autobús con el dibujo de un avión ¿ Adónde te imaginas que iba el autobús? ¿ Iba a un aeropuerto? ¿ Quién ha visto un aeropuerto? ¿ Qué medios de transporte hay en un aeropuerto?
* ( Actividad opcional)
Dramatizar el cuento: Se puede escenificar el cuento con la familia.
Cada familiar es un personaje: disfrazarse si se dispone en casa de ropa parecida:
- Personaje Nuba, vestirse con peto y camiseta de rayas.
- Capitán del barco, vestirse con pantalón, chaqueta y gorra.
- Piloto de aviones, vestirse con pantalón y chaqueta.
LÁMINA 1.
Observar la escena del cuento. Y señalar el medio de transporte que utiliza Nuba.
Contestar la siguiente pregunta: ¿ Dónde aterriza Nuba?
En un folio el docente dibuja una nube grande, que es el medio de transporte de nuba. El alumno la pintará con pintura azul y pincel.
PARA LA EVALUACIÓN SE ENVIARÁ AL CORREO CORPORATIVO DE LA TUTORA LA ACTIVIDAD DE LA NUBE PINTADA CON PINTURA. (No olvidar poner la fecha y el nombre del alumno/a)




Comentarios
Publicar un comentario